Nuevas medidas

Nuevas medidas frente al Covid de marzo de 2022

Categoría de la población de los centros educativos

En virtud del protocolo publicado el 23 de marzo de 2022 por la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, se considera a la población de los centros educativos como población general.

Clasificación de síntomas

Para la población general, no está indicado realizar una prueba diagnóstica de infección activa -PDIA- si los síntomas que se presentan son leves y, a efectos de vigilancia y notificación a nivel nacional, no se tendrán en cuenta los resultados de los test de autodiagnóstico.

Igualmente, no está indicado realizar una PDIA a las personas que tienen un resultado positivo en un test de autodiagnóstico si no pertenecen a los grupos de población vulnerable:

  • 60 años de edad o más.

  • Inmunodeprimidos.

  • Embarazadas.

  • Personas relacionadas con ámbitos vulnerables:

    • Centros sanitarios asistenciales, centros sociosanitarios y centros de día, centros penitenciarios y otros centros con personas institucionalizadas.

    • Trabajadores que prestan apoyo y cuidado a personas vulnerables.

¿Cuándo se considera que los síntomas son graves? El vigente protocolo determina que los síntomas son graves cuando se requiere un ingreso hospitalario.

Control de casos

  • Los casos confirmados leves y asintomáticos no realizarán aislamiento.

  • Los contactos estrechos no realizarán cuarentena.

Consideraciones generales

Todo el alumnado o profesorado que tenga fiebre (38 ºC o más), por protocolo escolar no deben asistir a las clases.

Para resolver cualquier duda acerca de los síntomas, será necesario acudir al médico.

Última actualización